Historia y Colegio
- Nosotros
- /
- Historia y Colegio
Educación en
constante evolución
La Historia del Colegio San Francisco Javier
El Colegio San Francisco Javier en Pasto es obra de la Compañía de Jesús y su historia se remonta al siglo XVI cuando los Jesuitas realizaban su labor misional en el sur oriente colombiano.
Los primeros Padres Jesuitas evangelizaron la región, estableciendo residencias en lugares estratégicos. En 1643, su estadía en Pasto ganó la admiración de los habitantes, quienes clamaron al Rey por la permanencia de los misioneros y la fundación de un colegio, hecho que se concretó en 1712.
Desde entonces, la historia de Pasto se entrelaza con la de la Compañía de Jesús, destacando 135 años de educación en constante evolución como plataforma de su misión dinámica y permanente.

Fundación del Colegio
1712 - 1767
Fundado en 1712 por la Compañía de Jesús en Pasto, con más de 200 años de experiencia de la Ratio Studiorum, un documento corporativo para la misión educativa que destaca la persona como el centro para una formación integral con el lema “Virtud y Letras”.
De Colegio Seminario a Colegio San Francisco Javier
1885 - 1970
En 1885, se establece el Colegio Seminario, dirigido por Jesuitas, que luego se convierte en el Colegio San Francisco Javier en 1925. Se adapta a los cambios pedagógicos y desafíos del siglo XIX, manteniendo el enfoque en virtud y letras con las primeras pautas del Ministerio de Educación Nacional, para la organización y selección de contenidos.
Los cambios en la Compañía de Jesús, suscitados por el Concilio Vaticano II y el generalato del P. Pedro Arrupe., S.J., conducen la obra educativa al rencuentro con el espíritu ignaciano, y un cuestionamiento entorno al apostolado de la educación y su actualidad en un mundo, aunque diferente al momento histórico de la Ratio Studiorum, ávido de la centralidad del hombre humanista y social.


La Educación Personalizada
1970 - 1985
Bajo la influencia de la pedagogía del P. Pierre Faure S.J., durante las décadas comprendidas entre 1950 y 1970 se implementa la educación personalizada en el Colegio San Francisco Javier, promoviendo el desarrollo individual y comunitario de los estudiantes.
A partir de 1970, en el Colegio San Francisco Javier, se incorporan elementos de la nueva propuesta como el trabajo personal, mediante el desarrollo de guías, el trabajo grupal en el cual, cada estudiante interactúa y aporta la puesta en común y la clase comunitaria. Paralelamente, desde 1980 al interior de la compañía de Jesús, se suscitaban interrogantes alrededor de la verdadera eficacia de los centros jesuitas de enseñanza secundaria, y cómo estos podían ser impulsores de las preferencias apostólicas de la Orden, surge entonces la Comisión Mundial para el Apostolado de la Educación en la Compañía de Jesús ICAJE.
Características de la Educación Jesuita
1986 - 2006
en 1986 se consolida la propuesta pedagógica y crean dos importantes documentos: “Las Características de la Educación de la Compañía de Jesús” (1986) y Una propuesta práctica para los educadores (1993), aportando el enfoque del Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI).
A nivel de Latinoamérica, los esfuerzos de la Compañía Universal se plasman en el PEC, Proyecto Educativo Común de la CPAL, Conferencia de Provinciales de América Latina y finalmente, en Colombia se engloban todos los esfuerzos en un compendio práctico que es el Manual del Aula de Clase concebido por el P. Carlos Vásquez S.J. y un grupo de trabajo del Colegio San Luis Gonzaga de Manizales.


Innovación Pedagógica
2006 - Presente
En un mundo en constante cambio, el colegio busca la innovación y la adaptación a los desafíos actuales, inspirado por la visión del P. General Arturo Sosa Abascal S.J., con el objetivo de contribuir a una sociedad justa, inclusiva y sostenible.
El Colegio San Francisco Javier ha mantenido su compromiso con la educación de calidad a lo largo de su historia, adaptándose continuamente a las necesidades y desafíos de la sociedad.
Formación integral
Como miembros de la Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia ACODESI, entendemos la formación integral como “el proceso continuo, permanente y participativo que busca desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de las dimensiones del ser humano, a fin de lograr su realización plena en la sociedad”. Donde el acompañamiento es un medio imprescindible para lograr la formación.
Enfoque Personalizado
El enfoque personalizado del estilo pedagógico ignaciano se basa en la Experiencia de Ejercicios Espirituales de Ignacio de Loyola. Busca estimular al estudiante para que dirija su propia vida y haga efectiva su libertad personal dentro de la comunidad educativa.
Carisma y espiritualidad
Constituye la esencia del estilo pedagógico ignaciano. Implica un carisma y espiritualidad que brota de la Experiencia de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola; de los momentos pedagógicos así como también de una metodología personalizada.
Formando líderes para el futuro
Actualmente asistimos a una de las más profundas crisis de nuestro continente frente a su futuro. Por lo anterior, nuestra educación tiene como fin ayudar a la formación de líderes responsables y conscientes del bien común. De esta formación brota un estilo de liderazgo con unos rasgos y características propias que denominamos liderazgo ignaciano y contiene los siguientes aspectos:
- Conocimiento y amor a la persona de Jesucristo.
- Disponibilidad de servicio.
- Hacer todo a la mayor gloria de Dios.
- Producir resultados.
- Informe de gestión.
- Amor preferencial por los pobres.
- Construir comunidad.
- Seguimiento y acompañamiento personal.
- Cultura organizacional.
Nuestros símbolos
Escudo
Escudo
Bandera
Bandera
Mascota
Mascota
Himno Colegio San Francisco Javier
Baña la luz de la vida mi frente bulle en mi pecho ardor juvenil para escalar la cumbre que al valiente le reserva feliz porvenir.
Mi orgullo, el nombre de cristiano, y Jesús será mi rey. Timbre de gloria el ser Javeriano mis ideales los de Javier.
Y con su amparo a la victoria iré y de leones con la bravura a la muy noble ciudad de Atriz, sus hijos fieles, frescos laureles, les ganaremos en franca lid.
Ya con la espada deba luchar, ya con la pluma cumpla el deber, seré a ti patria, patria adorada hasta la muerte soldado fiel.