Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Innovación Pedagógica

Nuestros propósitos:

  • La actualización creativa y mejoramiento de los Colegios de la Compañía.
  • Contribuir a hacer del mundo un lugar más humano, justo y solidario.
  • Buscar la articulación de cada uno de los programas y proyectos que desarrolla ACODESI (Red de colegios de la Compañía de Jesús en Colombia), con miras a optimizar la integralidad de su propuesta educativa.

Con el ánimo de contribuir al logro de estos propósitos, el Colegio San Francisco Javier se ha propuesto fortalecer procesos de innovación pedagógica, gracias a la elaboración y apropiación de conocimiento y teorías pertinentes entre maestros y estudiantes, a partir de experiencias cargadas de significado que luego podrán aplicar, de manera creativa y propositiva, en diversas situaciones.

La Ignacianidad en la Innovación Pedagógica

San Ignacio nos invita a tomar conciencia y a reconocer la acción de Dios, del Dios Creador, que se da totalmente, nos regala la existencia, nos hace parte del universo, para que seamos felices. Esta invitación pide mirar la realidad con los ojos de la fe, para descubrir el amor de Dios, presente en todas partes para terminar siendo nosotros mismos, amor creador, amando y sirviendo como Él nos ama y nos sirve.

La plenitud de la experiencia del amor de Dios nos va llevando, de una manera natural, a transformarnos en cocreadores, servidores y custodios de la creación. Amando al buen Dios en todas las criaturas, en los alumnos y sus familias, superando una experiencia de Dios que pueda quedar en una admiración perpleja o llevar a la contemplación pasiva del Señor, sin la acción que requiere el proyecto de vida.

Una propuesta centrada en la construcción de conocimiento y aprendizajes

Estamos dando más énfasis al desarrollo de habilidades de pensamiento, comprensión de procesos y contextos, análisis, identificación de potencialidades y retos, capacidad propositiva y creativa. Simultáneamente se han puesto medios para que el proceso de aprendizaje esté más centrado en la construcción de conocimiento (y desarrollo de habilidades) por parte de los estudiantes que, en la transmisión de conocimientos, por parte de los profesores.

Hemos optado decididamente por pedagogías activas, haciendo énfasis en el desarrollo de habilidades y capacidades para la comprensión de realidades complejas; de situaciones actuales y de los procesos históricos que ayudarían a entenderlos; en la ubicación de hechos aparentemente aislados, en su contexto, para identificar oportuna y acertadamente potencialidades y retos, así como para el desarrollo de un espíritu analítico, creativo y propositivo; al desarrollo de talentos artísticos, deportivos y corporales, de comunicación, etc. Todo esto hace parte de un giro que empieza a darse desde la formación científico – humanista tradicional, hacia la formación técnico – profesional. Se trata de avanzar hacia una educación más práctica, para la formación de personas comprometidas y propositivas para el cuidado y la restauración de nuestra casa común. Los énfasis en las capacidades teóricas, analíticas y críticas que no logran avanzar creativamente en el campo de las propuestas y de su aplicación, han demostrado ser inconvenientes e insuficientes.

Niveles educativos

Preescolar

En el Preescolar Javeriano se ofrecen servicios educativos desde Párvulos, Prejardín, Jardín y Transición.  Los niños y niñas gozan su paso por el Preescolar Javeriano aprendiendo a través de experiencias significativas en proyectos integrados de aprendizaje, que favorecen el contacto con la naturaleza, la cotidianidad del hogar, la investigación y la socialización con sus pares. El canto, el baile, el deporte y el manejo de las TIC´s también están incluidas en la propuesta.

Horarios presencial: 7:25 am a 11:30 am y de 2:00 pm a 4:00 pm

Primaria

La propuesta educativa en la Primaria se desarrolla a través de proyectos de aula que posibilitan la participación de los/as estudiantes en procesos de investigación y en el desarrollo de aprendizajes significativos en el marco pedagógico de la Educación Personalizada, buscando el desarrollo integral y armónico de nuestros niños y niñas.

Horarios presencial: 7:25 am a 12:00 am y de 2:00 pm a 4:30 pm.

Bachillerato

Los proyectos integrados de aprendizaje están cada vez más vinculados con el territorio. En 10° y 11°, con el interés vocacional de los estudiantes y el emprendimiento empresarial. En grado 11° los javerianos tienen la oportunidad de hacer visitas a diferentes empresas y universidades de acuerdo con algunas áreas de interés: Ciencias físicas- matemáticas, Ciencias de la salud y Ciencias económicas-administrativas.

Horarios presencial: 7:25 am a 12:00 am y de 2:00 pm a 4:30 pm.

Un equipo comprometido con la formación de líderes del futuro

Inicia tu proceso de admisión

Formando líderes desde el área de Pastoral

Sapein: En la experiencia central de la SAPEIN convergen los objetivos de los diferentes programas de nuestra propuesta educativa.
Curso Taller: El trasfondo espiritual del curso taller nos permite orientar una serie de experiencias en las cuales el cursante tiene la oportunidad de tomar consciencia de su realidad
Formación Asesores Pastoral: Algunos estudiantes son llamados a formarse con el equipo de Pastoral para asesorar diferentes programas, actividades, celebraciones y grupos.
Grupos apostólicos: Jornadas de formación grupal y actividades que fortalecen el liderazgo ignaciano de nuestros javerianos
Campamento Misión: Propicia la celebración comunitaria de la fe y la promoción humana con comunidades campesinas de nuestra región
Vida Sacramental En el mes de diciembre los estudiantes de grado 5° celebran su Primera Comunión y durante el segundo semestre académico los estudiantes de grado 10° celebran su Confirmación