El 12 de febrero se conmemora la firma del protocolo internacional que prohíbe el uso de niños, niñas y adolescentes (NNA) en conflictos armados. En este marco, el Servicio Jesuita para Refugiados, JRS; el Colegio San Francisco Javier y la Red Juvenil Ignaciana, RJI, se unieron para llevar el significado y la importancia de este día tanto a las aulas como a las calles.
La jornada comenzó con una emotiva obra de teatro dirigida a los estudiantes de grados 8 y 9, con el objetivo de sensibilizar sobre las consecuencias del reclutamiento infantil en el conflicto armado. Posteriormente, se realizó un conversatorio con la Alianza de Madres Tejedoras de Vida, en el que se compartieron experiencias de vida y reflexiones sobre cómo el encuentro también es un medio de transformación.
Finalmente, los estudiantes participaron de un acto simbólico durante el descanso, donde pintaron sus manos de rojo como muestra de rechazo al uso de los NNA en la guerra, y luego salieron a la Plaza de Nariño para invitar a los transeúntes a unirse a la causa pintándose las manos y reflexionando sobre la importancia de erradicar esta grave problemática.
Este día reafirma el compromiso de las organizaciones y la comunidad educativa por promover la paz y proteger a los más vulnerables.




























